miércoles, 2 de abril de 2014

En esta entrada hablaremos de las series más conocidas de Antena 3 las cuales son:
- Amar es para siempre: En la España de principios de los años 60, a la rigidez oficial se superpone una sociedad que desea abrirse al mundo y vivir nuevas experiencias. Inés es una joven huérfana de la que se hacen cargo Arturo y su esposa Pía tras fallecer sus padres en un accidente de tráfico. Su trabajo como abogada refleja la lucha de la mujer por alcanzar la igualdad en un mundo en el que la mayoría de las mujeres se veían limitadas a las funciones de esposa y madre.

- Aquí no hay quien viva: Exitosa telecomedia que narraba la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una porteria y un local contiguo alberga a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato furte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, el sufrido portero, etc.


- Bandolera: Sara Reeves es una joven inglesa que persigue sus sueños de convertirse en escritora y viajar a su añorada España en pos de aventuras. Miguel Romero es un teniente de la Guardia Civil que romperá los esquemas de Sara, mientras que Juan Caballero es un pícaro aficionado a seducir a mujeres para sacarle el dinero después. Bandolera es una historia de amor imposible, la del Teniente Miguel Romero, Sara y Roberto, el líder de los jornaleros del pueblo. Alrededor, se van desarrollando las historias de la familia rica del pueblo, los Montoro en contraste con la pobre, los Pérez. Los personajes que viven en el pueblo conformarán el marco de esta serie. Sus historias diarias, personales y cotidianas pondrá un punto de acidez a las historias de amor, de caciquismo y de rebelión. Al fondo de todos ellos, una partida de bandoleros dispuestos a luchar por su supervivencia de la forma que mejor saben, asaltando a aquellos que atraviesen sus caminos. La serie, además, quiere recordar a aquellos que lucharon, vivieron y murieron por mejorar las condiciones laborales de los campesinos, donde la ley la dictaba el amo y los cargos públicos se ponían a su antojo. Amor, aventura, comedia y drama... Bandolera posee los elementos propios del relato de época y de las historias de amor imposibles y apasionadas.


- El Barco: Una catástrofe mundial provoca un cataclismo que lleva a la desaparición de la tierra firme. Con el planeta inundado de agua, la tripulación y los jóvenes alumnos de un buque escuela parecen ser los únicos supervivientes... Aislados del resto de un mundo que ni siquiera saben si ya existe, los principales responsables de que la nave llegue a puerto son el capitán y la científica del buque. Además de los alumnos está Ulises, un polizón rebelde y con madera de héroe, y Ainhoa, la hija adolescente del capitán, que se ha embarcado junto a su hermana pequeña Valeria, a raíz del reciente fallecimiento de su madre.


- Bienvenidos al lolita: Dolores regenta el Lolita Cabaret, una sala de espectáculos situada en una céntrica callejuela de Madrid. En estos momentos de crisis económica, los artistas conviven en el hotel anexo al local esperando un inversor que les ayude a levantar de nuevo el telón. Ese socio capitalista es Don José Luis, un hombre de negocios conservador y provinciano que choca frontalmente con la mentalidad moderna y desinhibida de los habitantes del Lolita. Don José Luis llega a la ciudad acompañado de Alfredo, un sobrino tímido y mojigato al que acaban de plantar en el altar. El joven irá de sorpresa en sorpresa, pues el mundo que él conoce es muy distinto al del cabaret. Aunque se siente fuera de lugar e intimidado por las chicas del ballet, Alfredo establecerá una relación muy especial con Roxy, una travesti divertida y audaz. La reapertura del Lolita coincide con la llegada de Violeta, la hija de Dolores que abandonó el cabaret para casarse y llevar una vida normal. Ahora regresa tras divorciarse, acompañada por dos hijos pequeños, Xuso y Nuri, y sin un techo donde vivir. Para Violeta el Lolita es un lugar de paso hasta que encuentre un trabajo con el que mantenerse, pero acabará quedándose más tiempo del que esperaba.


- Con el culo al aire: Tino es el líder y alma del camping. Un churrero que va con su furgoneta de feria en feria y que siempre ha vivido en el camping. Alardea de llevar un tipo de vida alternativo, al margen de la legalidad. Ni siquiera tiene carné de conducir. Su problema es que se enamora de Alicia. Esa relación sentimental le pondrá en el brete de pasar por convenciones sociales que odia. Jorge se imaginaba a su edad casado por la iglesia, con hijos y con un chalet en las afueras. Su realidad es que le han echado de la empresa por robar para intentar seguir el alto ritmo de vida de su novia, que le ha acabado abandonando. Se va a vivir al camping con Ángel , un amigo de toda la vida. Un hombre irónico, cínico y muy atractivo, padre de un hijo, que fue a parar allí por un mal divorcio, que le dejó en la calle.


- Doctor Mateo: El doctor Mateo Sancristóbal es un médico con muy mal carácter que regresa de Estados Unidos para ejercer en un pequeño pueblo de Asturias. Sus perspectivas profesionales en USA como cirujano eran muy prometedoras, pero su carrera se vio truncada al darse cuenta de que padecía alergia a la sangre, lo que hacía imposible la práctica de su profesión. Fue entonces cuando decidió solicitar el puesto de médico en San Martín del Sella, el pueblo donde pasaba sus vacaciones de niño.
 

- Física o química: Narra los problemas de cuatro profesores que acceden a su primer trabajo en un instituto de Enseñanza Secundaria donde descubrirán todo un universo de conflictos, amores, desamores e ilusiones de un grupo de adolescentes para los que han de servir de guía. En el primer episodio, a comienzo de septiembre una joven de 26 años conoce a un chico a la salida de una discoteca. Él es bastante joven, 19 años, dice, pero, a pesar de la diferencia de edad, pronto surge una atracción y acaban acostándose. A los dos días, la joven empieza en su nuevo trabajo como profesora y allí descubre que el chico con el que se acostó es uno de sus alumnos... y que es menor de edad.
http://www.antena3.com/series/
Hemos buscado esta información en:

http://www.filmaffinity.com/es/main.html

1 comentario:

  1. Hola, soy Petra de 61 años de Cuenca. Ahora mismo me encuentro viendo el pograma de Juan y Medio. Os queria dicí que me encanta esta serie la veo todos los dias despues de Rosalinda. Bueno, me voy a hacer armondigas y cocretas que mis nietos vienen hoy a comé a casa.
    De una ciber abuela comprometida, besos, de abuela claro... jajaja me parto yo sola.

    ResponderEliminar