viernes, 28 de marzo de 2014

Comenzaremos a hablar de las series más conocidas de La 1 que son:
- Águila Roja: Las aventuras, las intrigas palaciegas y el amor confluyen en una series protagonizada por el aparentemente apacible maestro Gonzalo de Montalvo, que decide lanzarse a la acción tras el asesinato de su esposa en extrañas circunstancias. Esa determinación le llevará a vivir una doble vida, maestro de día y héroe secreto al caer la noche:  buscará sin descanso a los culpables de la muerte de su esposa mientras lucha contra el terror y la opresión impuestas por un malvado comisario, al servicio de una misteriosa logia secreta que conspira para derrocar al Rey. Así, sufrirá por la muerte de su esposa mientras dos mujeres luchan por su amor, intentará ganarse la confianza y el aprecio de su único hijo y sufrirá la implacable persecución del comisario en su condición de Águila Roja. Nadie, excepto su fiel criado Sátur y un misterioso fraile, conoce la verdadera identidad de Águila Roja, ni siquiera su único hijo, que siente una profunda admiración por el misterioso personaje, ajeno por completo al hecho de que viven bajo el mismo techo. 

- Amar en tiempos revueltos: es una exitosa y premiada telenovela ambientada en la Guerra Civil Española y en los primeros años de la posguerra y el franquismo, una de las décadas más convulsas y controvertidas de la historia española. Se trata de un minucioso relato de la situación personal y social de varias personas que vivieron y sufrieron las consecuencias de la guerra, y en sus inicios se centraba en la historia de amor y desamor, entre dos jóvenes de orígenes opuestos, que tienen un hijo juntos, pero cuyo matrimonio queda anulado al final de la contienda.

- Ana y los 7: narra la vida y las ilusiones de Ana, una showgirl en un club de noche que sueña con triunfar en el mundo del espectáculo. Ana pasó su infancia en un orfanato, no conoció a una familia y su anhelo más íntimo es formar una propia. Por casualidad llega a casa de Fernando, un banquero viudo con siete hijos, donde la confunden con la nueva niñera. A Ana le gusta la idea y se queda con el puesto, aunque por las noches continuará trabajando en el show.

- Cuéntame cómo pasó: teleserie que relata los últimos años de dictadura franquista y la llegada de la democracia, desde la perspectiva de una familia de clase media española, los Alcántara. Narrada desde la visión del hijo menor, Carlos, que relata los sucesos como adulto en la época actual, la familia se compone de Antonio Alcántara, un estricto padre de familia que intenta progresar en la vida, Mercedes, una madre ante todo preocupada por el bienestar de su familia, Inés, la hija mayor en plena adolescencia que solo quiere disfrutar de la vida, Toni, el hijo rebelde que ansía la llegada de la democracia, María, la hija pequeña de la familia, y el propio Carlitos. Con la familia también vive la abuela Herminia. Otros personajes son Don Pablo, un prepotente empresario de la época franquista, Eugenio, un cura de izquierda, o Nieves, una viuda amiga de Mercedes. Además de los diversos avatares, problemas y aventuras familiare y sociales de la familia Alcántara, la serie trata de abarcar los principales eventos políticos y sociales de la España de esos años.

- Gran Reserva: Teleserie que gira en torno a la rivalidad de dos familias vitivinícolas: los Cortázar y los Reverte. Los Cortázar consideran el vino como un lucrativo negocio; para los Reverte, en cambio, las viñas y la tierra son una forma de vida. Pese a las diferencias, entre ambas familias existe una relación, que se rompe cuando alguien intenta asesinar a Miguel, el primogénito de los Cortázar. Aunque el joven sobrevive, pierde la memoria, y eso provoca que el mundo de unos y otros cambie para siempre.

- Isabel: Isabel I de Castilla fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años, un período clave para entender la personalidad de un personaje decisivo en la historia de España. Narra las pasiones, emociones y renuncias de una mujer adelantada a su tiempo y que rechazó ser moneda de cambio. Isabel alcanzó un poder solo destinado hasta entonces a los hombres y tuvo que hacer frente a retos inimaginables.

- La Señora: A comienzos de los años 20, en España, las diferencias sociales eran abismales. Sobre todo en las zonas rurales la fuerza del caciquismo se basa en la tradición y el analfabetiso. Ciertos sectores de la burguesía y las clases trabajadoras luchan por subvertir la situación. En este ambiente germina el apasionado amor de Victoria Márquez, miembro de una poderosa familia, y Ángel, un diácono de familia minera. Tras la explosión de una bomba, la Guardia Civil arresta y encarcela a Salvador, el hermano de Ángel. Los mineros amenazan con ir a la huelga. Ajeno a los problemas de sus trabajadores, Ricardo Márquez está a punto de cerrar una gran operación financiera; su socio es Gonzalo, marqués de Castro.

- Verano Azul: Bea, Javi, Pancho, Desi, Tito y Piraña son unos jóvenes de diversas edades y procedencias que veranean todos juntos en la localidad de Nerja, Málaga. Allí pasarán todos un verano inolvidable, entablando una especial amistad con los adultos Chanquete, un pescador del lugar que vive en un barco, y Julia, una pintora bohemia y melancólica, con los que compartirán muchas de las aventuras, emociones y descubrimientos propios de la adolescencia.


http://www.rtve.es/alacarta/
Hemos buscado esta información en:
http://www.filmaffinity.com/es/main.html